0

Medios De Transmisión

El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío.

La naturaleza del medio junto con la de la señal que se transmite a través de él constituyen los factores determinantes de las características y la calidad de la transmisión. En el caso de medios guiados es el propio medio el que determina el que determina principalmente las limitaciones de la transmisión: velocidad de transmisión de los datos, ancho de banda que puede soportar y espaciado entre repetidores. Sin embargo, al utilizar medios no guiados resulta más determinante en la transmisión el espectro de frecuencia de la señal producida por la antena que el propio medio de transmisión.

CABLE DE PAR TRENZADO

El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se entrelazan de forma helicoidal, como una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos.

CABLE COAXIAL

El cable coaxial, coaxcable o coax, creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores con céntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).

CABLE DE FIBRA ÓPTICA

La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un led.

 

 
0

Dirección Ip

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocolo), que corresponde al nivel de red del modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).

Image1435

0

Ponchado Del Cable UTP

MATERIALES:
  • Como minino 1 metro de cable UTP.
  • Ponchadora.
  • 2 RJ45.
PASOS:
  • Cortar Cable UTP.

Una vez cortado el plástico aislante que recubre el cable UTP, retirarlo y dejar libre los hilos conductores de este, como muestra la imagen.

Una vez realizado este paso elige el tipo de conector que deseas aplicar.

     
NORMAS :
LA NORMA IEEE T568 A :
  1. Blanco /  verde.
  2. Verde.
  3. Blanco / naranja.
  4. Azul.
  5. Blanco / Azul.
  6. Naranja.
  7. Blanco / Café.
  8. Café.

LA NORMA  IEEE T568 B :

1. Blanco / Naranja
2. Naranja
3. Blanco / Verde
4. Azul
5. Blanco / Azul
6. Verde
7. Blanco / Café
8. Café

Dependiendo el tipo de cable que queremos usar utilizamos el tipo de norma es decir :

Si quiere crear un cable cruzado  ( cuando las funciones de los equipos a conectar son iguales ) , por ejemplo para conectar dos PC punto a punto usamos las dos normas A y la B, la norma a por un lado de cable y la norma B por el otro lado del cable .

Si quiere crear un cable directo ( cuando las funciones de un equipo sean diferentes ) , por ejemplo para conectar un PC con un switch usamos cualquiera de las dos normas pero esa norma que elegimos la usamos en ambos lados del cable .

Es importante organizar  bien el cable según la norma.

  • Habiendo organizado el cableado juntamos muy bien los cables y procesamos cortándolos del mismo tamaño de la siguiente  forma :

  • Ahora los cables están listos para ser insertados en un conector RJ45  así :
 
Ahora lo siguiente es acomodar el revestimiento del cable que quede mas o menos en la cuña  del receptor RJ45 y que las puntas de los pares trenzados estén bien acomodadas tocando la base del conector .
  • El último paso es «ponchar «es decir, colocar el RJ45 dentro de la ponchadora y apretar como unas pinzas para que la cuña del conector se quiebre y quede apretado (firme) el conector con el cable y no se vaya a soltar.

Se debe apretar las patas como unas tijeras y sonara un ruido como que se parte el plástico del conector Rj45 , eso es normal por que cuando la cuña del se quiebra para apretar el cable y no soltarse .

Si no suena , o quedo mal ( esta suelto el conector del cable ) o simplemente no sonó.

     

Ahora para probar el cable si quedo bien ponchado solo resta probarlo con un dispositivo que se utiliza para probar cables UTP o crea una red punto entre dos PC y si logra hacer ping el cable funciona correctamente.

Esto es todo lo que debe hacer para ponchar un cable UTP.

http://heiidyriios08.blogspot.com/

0

Mantenimiento Preventivo

Es todo aquello que hacemos con el propósito de mantener nuestro ordenador funcionando de la manera más satisfactoria posible. Para esto hay que hacer una que otra prueba de vez en cuando, mientras más sistemáticos seamos más indoloro es el proceso. Todo con el objetivo de evitar la mayor cantidad de problemas, o de mitigar el daño en caso de una falla.

SAM_1694SAM_1701